Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas
lunes, 31 de agosto de 2015
LA LLUVIA ANTES DE CAER de Jonathan Coe. Una historia de mujeres para paladear.
¨No, no leas esta novela con prisa ni urgencia. Siéntate con calma y disfruta de una lectura serena y reposada, esto es un paladeo lento que te dará un auténtico sabor literario. Magnífica historia de mujeres con relaciones, de sangre (familia) y también de “ sangre” ( juramentos), muy estrechas y veraces. Sorprende, gratamente, que el autor de la historia sea un hombre dada la dificultad de conocer tan afondo la psicología femenina. Hay en el relato, mujeres valientes capaces de afrontar situaciones difíciles ; situaciones de discriminaciones sexuales en épocas de intolerancia y hay también mujeres capaces de crueldades inexplicables ,que se atenúan en parte, pero no se justifican, en base a las vivencias soportadas. Queda claro, en toda la obra , que lo que de verdad importa son las relaciones de amistad y de familia y en función de su calidad : amor y preocupación, o, desprecio, indiferencia, insulto y abandono, se forjarán los caracteres de los descendientes. Todos sabemos que muchas veces los seres despiadados vienen de una infancia de odio y maltrato. En resumen vidas de mujeres que te parecerán cercanas y dignas de afecto y cariño. De lo mejor que he leído en mucho tiempo.
Remitido por Pucho Méndez
miércoles, 1 de abril de 2015
"LAS DOS SEÑORAS GRENVILLE " Dominick Dunne. Pasiones desatadas.
Aquí estamos hablando de lo más selecto de la alta sociedad neoyorquina, no hablamos de ricos y buena situación social , ni advenedizos o nuevos ricos , aquí sólo juegan familias con tradición, abolengo, exquisita educación y mucho, mucho dinero. El cronista, con cierto aroma de Truman Capote, consigue infiltrarse en un mundo hermético ferozmente autoprotegido y cuya estanqueidad no permite el asomo ni de actos delictivos o vergonzantes, pero que él, una vez dentro, aprovecha para contarnos esta magnífica historia.
En este contexto se produce el hecho inesperado de la llegada de la futura Ann Grenville, bellísima mujer de bajo extracto social que no deja pasar la oportunidad de incrustarse en lo más alto usando primero el sexo, después el sexo, y por último, una astucia y sangre fría solo comparable a la de su rival y enemiga: su suegra Alice Grenville. Un gran duelo entre dos temperamentos fuertes capaces de negociar en aras de mantener el status y los privilegios de clase.
La historia te apasiona y te lleva desde el Upper East Side de Manhattan hasta lo más selecto de Suiza Francia o Inglaterra. La determinación de una chica de pueblo nunca debe subestimarse y en este caso la llevará a situaciones límite inesperadas para ella, pero no para el lector expectante que ve avanzar el tren sin posibilidad de detenerlo antes del choque. Hay un gran elenco de personajes en toda la obra, pero para mí las dos mujeres son, con mucho, la fuerza, la astucia y la lucha a muerte, siendo el marido de Ann y sus hijos, acompañantes, pero no tenores. La recomiendo con pasión.
Remitido por Pucho Méndez.
En este contexto se produce el hecho inesperado de la llegada de la futura Ann Grenville, bellísima mujer de bajo extracto social que no deja pasar la oportunidad de incrustarse en lo más alto usando primero el sexo, después el sexo, y por último, una astucia y sangre fría solo comparable a la de su rival y enemiga: su suegra Alice Grenville. Un gran duelo entre dos temperamentos fuertes capaces de negociar en aras de mantener el status y los privilegios de clase.
La historia te apasiona y te lleva desde el Upper East Side de Manhattan hasta lo más selecto de Suiza Francia o Inglaterra. La determinación de una chica de pueblo nunca debe subestimarse y en este caso la llevará a situaciones límite inesperadas para ella, pero no para el lector expectante que ve avanzar el tren sin posibilidad de detenerlo antes del choque. Hay un gran elenco de personajes en toda la obra, pero para mí las dos mujeres son, con mucho, la fuerza, la astucia y la lucha a muerte, siendo el marido de Ann y sus hijos, acompañantes, pero no tenores. La recomiendo con pasión.
Remitido por Pucho Méndez.
martes, 10 de febrero de 2015
Elena Ferrante, una escritora apasionada.


Elena y Lila nacen en un barrio pobre de Nápoles al final de la segunda guerra mundial. Vivirán una infancia de miseria e ignorancia de la que solo saldrán apoyándose en su propia inteligencia. Pero mientras Elena conseguirá estudiar y alejarse de la sociedad malsana y absorbente del barrio, Lila deberá conformarse con hacer un buen matrimonio. O más bien uno malo, ya que acabará casada con un capo de la camorra local. Su amistad es complicada. Las dos son pobres e inteligentes, pero Elena es una chica buena, obediente y responsable, Lila es mala, peligrosa y transgresora. Las dos mujeres viven en perpetua competencia y a la vez con profunda comunión. Se desafían y compenetran en una relación en la que la envidia y la comprensión van de la mano.
Matrimonios, amantes, hijos, padres y hermanos forman una red tupida y agobiante que se extenderá en torno a estas dos mujeres. Atrapadas e inseguras de sus propias capacidades lucharán por manejar sus vidas y buscar su sitio. La tarea se demuestra mucho más compleja de lo que pudiera parecer. Feminismo, socialismo, lucha proletaria y hasta los inicios de las computadoras, todo tiene cabida en esta novela río en la que Ferrante, sea quien sea, vierte su intelecto y su pasión hasta arañar nuestra indiferencia. Descarnada y a ratos cruel, logra conmovernos con su prosa clara y veloz, que nos deja sin aliento. Cosas de mujeres.
Publicado en La Voz de Galicia.
jueves, 12 de enero de 2012
Atrapadas ¿sin salida?
No tienen más de 25 años y ya se encuentran atrapadas. Encerradas en una relación que no las deja vivir, relacionarse ni crecer. Las jóvenes españolas -de entre 13 y 25 años- toleran de forma <sorprendente> la violencia doméstica o el maltrato, según un estudio elaborado por psicólogos de las universidades de Sevilla, Oviedo, Granada y un centro mexicano que se ha dado a conocer esta semana. El trabajo revela que casi un tercio (el 26,8%) de las chicas se sienten atrapadas en su relación de pareja.
Creíamos: ahora las chicas son libres. Cuando las veíamos pasear con sus piercings, sus tacones y sus maquillajes atrevidos, pensábamos que eran libres. Albergábamos la esperanza de que un nuevo mundo se abría para la mujeres españolas de toda condición. Un universo igualitario en el que todas las puertas fueran accesibles y en el que la independencia personal no fuera un sueño, sino una realidad. Pero nos equivocábamos.
Decíamos: ahora las chicas son las reinas. Pues no. Siguen siendo las princesas cautivas del cuento trágico de la realidad. Así lo explica este informe, realizado entre 2.000 jóvenes y publicado en el número de enero de la 'International Journal of Clinical Health Psychology', que distingue hasta ocho factores en el maltrato: violencia por coerción; emocional; sexual; de género, por la simple condición de ser mujer; instrumental; social; física y por desapego. Ocho formas de tortura silenciosa. Maldad en estado puro.
Pensábamos: las chicas son guerreras, son valientes, son invencibles. Pues no. Hasta un 11,9% de las jóvenes encuestadas aseguró tener «miedo» y sentirse atemorizada por sus novios. Y lo que es más grave, incluso el 57% de las chicas que se percibían como maltratadas no fueron capaces de romper el lazo y mantuvieron la relación con el maltratador durante MAS de un año. Y algunas de ellas sólo tienen 13 años.... Terror en estado puro.
No podemos permitirlo. No debemos dejarlas sin salida. La educación es la base. Tienen que saber que pueden ser felices, que deben exigir respeto en el amor, dignidad en la relación. Que nadie que les haga sentir miedo merece la pena, que nadie tiene el derecho de controlar sus vidas. Que nadie que las quiera les hará llorar.
lunes, 26 de diciembre de 2011
Una justicia de ojos abiertos: Personaje 2011
![]() |
Estela San José |
![]() |
Pilar de Lara |
La Operación Campeón ha destapado una trama de tratos de favor para obtener subvenciones públicas. Se han visto presuntamente implicados empresarios, ex-ministros (Pepe Blanco) diputados y altos cargos políticos. A la juez Estela San José no le ha temblado el pulso.
La Operación Carioca ha destapado un trama en la que se mezclan la prostitución y la corrupción, y en la que se han visto presuntamente implicados miembros de las fuerzas del orden. Pilar de Lara tampoco tiembla.
La Justicia, que habitualmente se representa por la figura de una mujer con los ojos vendados que en una mano lleva una balanza y en la otra una espada, ha tenido en estas dos juezas dos grandes defensoras. Ellas no se han vendado los ojos, ni han permitido que las amenazas o las promesas se los cerraran. Los han tenido muy abiertos para actuar con el peso de la ley sobre aquellos que por su posición privilegiada se creían inmunes. Son la nueva cara de la ley.
El 74% de las nuevas plazas de jueces que se convocaron este año en España las han ocupado mujeres. Son mujeres jóvenes y sobradamente preparadas y que desde mi punto de vista está imponiendo un nuevo estilo de impartir justicia, aunque a ellas no les gusta que se diga esto. Aunque parezca increíble, hasta el año 1966 las mujeres tuvieron vetada la entrada a la carrera judicial en España. Y fue en 1978, en Badajoz, cuando Josefina Triguero, con 30 años, fue nombrada la primera jueza de España.
Algunos de los investigados por los casos de Lugo repiten en voz baja por los pasillos <que esto es lo que pasa cuando se ponen a mujeres en los puestos que no se deben poner...>. Y si, esto es lo que pasa, que la verdad sale a relucir cuando hay mujeres valientes.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Todos los días un plátano, por lo menos
En los años 70, cuando yo era una niña, desde la televisión nos animaban a comer un plátano al día. ¡Todos los días un plátano, por lo menos!, decía el eslogan de los productores de las Islas Canarias. En las islas afortunadas, donde las malas lenguas decían que la fruta no tenía sabor, ni las flores olor, ni las mujeres pudor, el plátano era la excepción sabrosa, muy superior a la banana caribeña. ¡Y no es amor patrio! Luego, con los años se convirtío en la "fruta prohibida": engordaba demasiado!!
Un clérigo islámico residente en Europa volvió estos días a poner el plátano sobre la mesa al asegurar que las mujeres no debería estar cerca de plátanos y de
pepinos para poder evitar que se desencadenen "pensamientos sexuales"
por las semejanzas con el órgano sexual masculino. El hombre, que no ha querido dar su nombre, y yo creo que hizo bien, no vaya a recibir algún pepinazo, llega a asegurar, y no es una broma, que las mujeres que quieran comer
plátanos y pepinos tienen que solicitar la ayuda de un hombre cercano, para que se encargue de cortarlos antes de
servirlos en el plato. No contento con este hondo pensamiento, pretende incluir las
zanahorias y los calabacines en la lista de alimentos prohibidos para
mujeres. Creo que en esta ocasión hasta la comunidad musulmana se ha reído a carcajadas por la ocurrencia. Es una pena que no se rían también del velo, de la prohibicion de salir de casa solas, de la prohibición de trabajar, de conducir, o de vivir!!! En cualquier caso, los exportadores de plátanos deben estar agradecidos por la campaña. Además de nutritivo y sabroso ahora pueden venderlo como producto afrodisíaco: un nuevo mercado se abre.
martes, 29 de noviembre de 2011
¿Un Parlamento rosa?
Estamos entre las mejor representadas del mundo. El Parlamento español, el nuevo Congreso de los Diputados que iniciará su andadura el próximo13 de diciembre (santa Lucía les de luces a los que les faltan), tendrá sentadas en sus escaños a 124 mujeres (curiosamente las mismas que la pasada legislatura), lo que supone algo más de un tercio de los 350 parlamentarios. La representación femenina media en los parlamentos europeos es de un 24%, así que estamos por encima. Aun queda mucho para llegar a las cifras de Finlandia, pionera en permitir el voto
femenino y que continua a la cabeza con el mayor porcentaje de
ministras del planeta: 63%. Pero lo importante no son las cifras, sino las consecuencias. Allí donde las mujeres están representadas con fuerza, hay cambios: las diputadas de Macedonia (30% del parlamento) decidieron con sus voto las nuevas leyes para combatir el tráfico de seres humanos, considerar delito la violencia doméstica y garantizar la igualdad de oportunidades. En Rwanda (56%) lograron que la mujer tenga derecho a la propiedad, combatieron la dominación del hombre en el matrimonio y fomentaron la entrada de las niñas en las escuelas. A cambio, los divorcios se incrementaron (lógico, no?). ¿Qué esperamos de las diputadas españolas de cualquier signo político? Que no abandonen a la mujer en tiempos de crisis, que no se la considere un trabajador de segunda fila, que se luche por su derecho al empleo.¿Es mucho esperar?
sábado, 19 de noviembre de 2011
Leónidas: noche de reflexión
Parece que esta noche, si el cielo está despejado, mirando hacia el este podremos ver las Leónidas. Son una lluvia de meteoros que se produce cada año en noviembre y que en esta ocasión tendrá especial intensidad. En realidad, lo que se ve es una lluvia de estrellas fugaces, sobre todo si te alejas de la luz eléctrica. Bonito no? Un buen momento para mirar al infinito y replantearnos la campaña electoral. ¿Por qué no hay candidatas a la presidencia mujeres? En Estados Unidos siempre se dijo que llegaría antes a la presidencia un negro que una mujer y así fue: Obama descabalgó a Hillary. ¿Necesitamos líderes pletóricos de testosterona o dirigentes sensatos? Al observar las estrellas me acuerdo de otro Leónidas, el que fue rey de Esparta y encontró la muerte en la defensa de las Termópilas, bloqueando el avance del persa Jerjes (con el que sufrimos en la a película 300). Murieron todos claro: tal vez para sobrevivir hubieran tenido que llevar a una mujer al mando. Un mujer que mirara las estrellas...
viernes, 18 de noviembre de 2011
Women Who Dont Cook. Mujeres que no cocinan.
Mujeres que no cocinan. Women who dont cook. Esta frase era esta mañana uno de las más comentadas en el MUNDO por los seguidores de la red social twitter. Una red social que se supone formada por gente mayoritariamente joven y con nivel de estudios medio-alto. Pues los comentarios a este tema del momento, o TT como le llaman allí (trendig topic), eran antológicos. Por supuesto, la visión de hombres y mujeres era totalmente diferente: la vieja guerra de sexos. Algunos ejemplos, solo para reírnos un rato: <si Dios no hubiera querido que las mujeres cocinaran no habría llenado su cuerpo de leche y huevos>.o >deja de estar todo el día en facebook o twitter y aprende algo que haga a tu marido sonreír>, <nunca se casarán>... En fin, comentarios propios del hombre de las cavernas no? Machismo en estado puro, aunque eso sí, a través del modernísimo twitter. Ah! A mi me encanta cocinar. Hoy haré pisto con bacalao...qué rico!!
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Viviendo con el enemigo
- Esta vez le tocó a Avellaneda. Sólo tenía 17 años. Su pecado capital: enamorarse de un asesino y no darse cuenta. En lo que va de año 54 mujeres han sido asesinadas. Durante este año, más de un millón y medio de mujeres han sido maltratadas alguna vez.¿Qué nos pasa? ¿Por qué no somos capaces de identificar las señales de peligro cuando vivimos con nuestro enemigo, con un asesino, con un psicópata? ¿Qué es lo que nos nubla el entendimiento? Es el miedo, la ignorancia, la dependencia... no lo sé. Y ¿qué les pasa a ellos? La lucha por la igualdad se está cobrando ya demasiadas víctimas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)