¿Un escritor del nivel de Henry James , Melville o Joseph Conrad? No lo sé , pero sí sé que era un escritor de mucho talento y muy trabajador. El escribir una buena historia no es suficiente para ser “ un grande “ de la literatura , además hay que conseguir que el lector, durante el curso de la lectura , rememore hechos , escritos o vivencias que tiene en su imaginario pero que no sabía o no se acordaba que tenía , algo que te haga levantar la vista de la lectura y te haga reflexionar. Aquí el autor nos cuenta una fábula en la que nos contrapone el mundo real y el que debería ser . La historia transcurre en el Nueva York de principios del siglo XX, en el que la explotación del menor, el abuso de poder y el capitalismo a ultranza son la moneda de cambio habitual y en ese contexto de cambios fulgurantes en los que ricos devienen en pobres por un rápido revés de la fortuna , y en el que la búsqueda de la eterna juventud es un anhelo constante de los ricos , nos encontramos algunos seres íntegros y otros ingenuos que tratan de vivir en el medio del caos y la corrupción. ( tendríamos que preguntarnos porque los políticos salen siempre mal parados en esto de la corrupción, no? ) . Como es habitual el dinero corrompe “casi” todo y aquí aún queda algo para darnos un final de esperanza y cierto optimismo . Una pena que se nos haya ido este gran escritor eterno candidato al nóbel.
Remitido por Pucho Méndez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Encantada de saber tu opinión :)