lunes, 2 de marzo de 2015

Una vida en 300 palabras

Trescientas palabras para definir quien somos. Un reto difícil de superar. Marcos Trelles es un científico de 42 años que se enfrenta a su vida al requerirle una revista puntera del sector un resumen de su biografía. Una petición que le llevará a replantearse su identidad y su relación con los demás. Con sus padres, con su esposa, con su familia: su mujer Nuria, a la que es incapaz de perdonar una infidelidad; su cuñado Abel Cotta, un personaje televisivo al estilo del payaso italiano Beppe Grillo, que se convirtió en el hombre de moda al combinar show mediático y política; su padre abandonado, ambiguo y desconcertado y su suegra, que ya ha muerto, pero sigue influyendo en sus
vidas, componen la red que le ata y le sustenta a la vez.
"En presencia de un payaso", un título que remite a la película de Ingmar Bergman, , trata sobre  la familia, el humor, el deseo y la sorpresa que siempre encierran los otros. Andrés Barba, una joven promesa de las letras españolas que ya empieza a ser una realidad, nos ofrece una novela emotiva y cotidiana que nos invita a profundizar en lo que nos aleja y acerca a los demás. En las razones ocultas que nos impulsan a actuar. No hay dramas, solo hay una mirada hacia el interior, hacia ese yo al que a veces no queremos conocer.


domingo, 15 de febrero de 2015

Triángulo italiano: Milán, Venecia y Florencia.Cinco días.


rialto venezia
Viajamos a la belleza en un vuelo low cost desde Santiago de Compostela. El aterrizaje en Bérgamo a horas intempestivas no es inconveniente. Ya en Santiago compramos nuestro billete de autobús que nos espera paciente en la terminal y nos deja a las puertas de la estación de tren de Milán. A estas horas no queda  nada más que hacer que caminar hasta el hotel, muy cercano y echarse a dormir. Ya estamos aquí!! Nosotros nos alojamos en el Andreola,algo anticuado, pero agradable. Muy cerca de la estación de tren, que era lo que buscábamos.




Primer día. Venecia.
Nos levantamos temprano y salimos pitando para la estación. Allí compramos los billetes de tren, del tren rápido: le frecce, para todos los recorridos del viaje. Esto nos salvó porque no hubiéramos tenido billetes, así que casi recomiendo llevarlos ya comprados por Internet, aunque cuestan 10 euros más. En dos horas y media llegamos a Venecia. Y nos quedamos deslumbrados, atónitos. No puede ser más bonita.
Salir de la estación y subir al vaporetto rumbo a Piazza San Marco es ya una maravilla. Tras dejar las maletas en el hotel encantador Cavalletto & Doge Orseolo en una habitación con vistas a las góndolas, nos dejamos extasiar por la belleza de una de las plazas más bonitas del mundo. La basílica y el palacio ducal nos esperan. O más bien esperamos nosotros porque hay cola para entrar. Mejor llevar la entrada ya comprada por Internet. Este enlace me lo vas a agradecer!! 
Llega la hora de comer un buen trozo de pizza y un helado. En todos los sitios está buena. Y después de comer un paseo sin rumbo fijo por los canales hasta Rialto o un recorrido en góndola, aunque es un timo es tan veneciano... 
Con la puesta de sol nos tomamos un spritz en la zona del mercado de frutas, un ambientazo de gente bebiendo y picando en la calle. Parece España! Y a volver al vaporetto a pasear el gran canal arriba y abajo, que maravilla!!


firenzeDía dos .Venecia-Florencia
Como no salimos para Florencia hasta la tarde nos da tiempo a cruzar el canal  e ir hasta santa maría de la salute. Para cruzar podemos tomar el traghetti, unas góndolas que van y vienen a cada momento o caminar hasta el puente más cercano. Pasear por Venecia es un placer.
De vuelta al hotel recogemos las maletas y el vaporetto nos lleva a la estación de Santa Lucía.  La parada se llama Ferrovía. Nos despedimos de Venecia. 
El tren nos deja en Florencia en menos de tres horas. Nos alojamos un hotel muy cercano a la estación. 
El Grand Hotel Adriatico, un hotel moderno y sensacional .A diez minutos andando del duomo. Diez minutos a la orilla del Arno.... El duomo, la basilical y el campanille. Todo es una maravilla. Y claro hay que subir, subir, subir, para ver Florencia desde arriba. Sin dudarlo.



Día tres. Florencia. La piazza de la signoría con sus estatuas romanas en el exterior también merece una parada. En la Gallería de la Academia está el David del Miguel Ángel y la galería de los Ufizzi es una de las mejores pinacotecas del mundo. Si no te da tiempo a todo, a mi no me dio, disfruta del bullicio del Ponte Vecchio  y regalate una gran cena. Para cenar mejor cerca del hotel, no son turísticos y de  gran calidad. El Peperoncino en Via Palazzuolo, me encantó. 

Día 4 Florencia- Milán.
Antes de Salir para Milán aun estamos a tiempo de visitar los jardines de Boboli, sobre todo si el sol nos sonríe. Allí tienen una galería de la moda muy interesante: Galleria del Costume.
Y nos vamos de vuelta a Milán.
Llegamos a tiempo para bajar a los Naviglii a tomar un spritz con aperitivo. Una zona con mucho ambiente. O si nos estamos tan animados en la plaza del Duomo la terraza Aperol es lo más moderno y muy chic la galería Víctor Manuel. Con un macdonalds sofisticado si vas con niños.Y ya a dormir.

Día 5. Milán y fin.
Antes de irnos de Italia aun queda tiempo de sobra para conocer la catedral de Milán y hacer la visita a su tejado. También podemos dar una vuelta por el centro comercial de lujo la la Rinascente aunque los precios no son para comprar. En la ultima planta nos tomamos un sandwich contemplando las agujas de la catedral. 
Y ahora si, se acabó. De vuelta al hotel y coger el autobús de Ryanair para Bergamo. Feliz viaje.





martes, 10 de febrero de 2015

Elena Ferrante, una escritora apasionada.



Nadie sabe quién es Elena Ferrante. Es todo un enigma sin resolver cual es la verdadera identidad de esta escritora italiana que prefiere seguir en el anonimato pese a sus seis novelas publicadas y sus ventas millonarias. Sus libros, de pasión desbordada, hablan de una mujer, aunque algunos creen que es un hombre, capaz de escribir una historia como las de antes para poner al descubierto la violencia que encierra la pobreza y  la hipocresía que oculta el decoro burgués. Su trilogía de Nápoles formada por La amiga estupenda, El mal nombre y Las deudas del cuerpo, publicada hace unos meses; ofrecen la historia honesta y descarnada de dos mujeres napolitanas que mantendrán su amistad a lo largo de toda su vida. La autora, que nos anima a "descubrir la personalidad de quien escribe a través de las historias que propone, de sus personajes, de los objetos y paisajes que describe, del tono de su escritura", construye un fresco naturalista al estilo de las películas neorrealistas de De Sica y Visconti, en el que los personajes femeninos, su sexualidad, su maternidad, su rebeldía e inteligencia nos arrastran a través de centenares de páginas con energía arrolladora.
Elena y Lila nacen en un barrio pobre de Nápoles al final de la segunda guerra mundial. Vivirán una infancia de miseria e ignorancia de la que solo saldrán apoyándose en su propia inteligencia. Pero mientras Elena conseguirá estudiar y alejarse de la sociedad malsana y absorbente del barrio, Lila deberá conformarse con hacer un buen matrimonio. O más bien uno malo, ya que acabará casada con un capo de la camorra local. Su amistad es complicada. Las dos son pobres e inteligentes, pero Elena es una chica buena, obediente y responsable, Lila es mala, peligrosa  y transgresora.  Las dos mujeres viven en perpetua competencia y a la vez con profunda comunión. Se desafían y compenetran en una relación en la que la envidia y la comprensión van de la mano.
Matrimonios, amantes, hijos, padres y hermanos forman una red tupida y agobiante que se extenderá en torno a estas dos mujeres. Atrapadas e inseguras de sus propias capacidades lucharán por manejar sus vidas y buscar su sitio. La tarea se demuestra mucho más compleja de lo que pudiera parecer. Feminismo, socialismo, lucha proletaria y hasta los inicios de las computadoras, todo tiene cabida en esta novela río en la que Ferrante, sea quien sea, vierte su intelecto y su pasión hasta arañar nuestra indiferencia. Descarnada y a ratos cruel, logra conmovernos con su prosa clara y veloz, que nos deja sin aliento. Cosas de mujeres.
Publicado en La Voz de Galicia.




miércoles, 4 de febrero de 2015

Ángulo de reposo de Wallace Stegner. Una historia del oeste para recordar.

Esta no es una novela del oeste al uso, es una auténtico novelón sobre la conquista del oeste en el sentido de conquistar algo a base de trabajo, esfuerzo y sacrificio sin límites. Una magnífica historia, a través de tres generaciones, en la que además de unos caracteres fuertes y dispuestos a soportar la adversidad, como corresponde a los pioneros en tierra seca y hostil, son a su vez capaces de dar cariño y comprensión, muchas veces con pocas palabras pero con hechos valiosos. 
El narrador, hombre en plena madurez y con invalidez notable, nos cuenta la historia de sus abuelos y también la suya propia. Su abuela, a la que conoce en su infancia, y mucho más ahora al investigar y escudriñar en sus escritos, es todo un personaje que con una formación cultural y artística alta se ve viajando a un oeste abrasador, duro, árido y pedregoso, donde además la incultura y la zafiedad son la propia vida. Ella sobrevive y mantiene su estatus por medio de una brillante relación epistolar con su entrañable amiga del este. El abuelo, taciturno y de pocas palabras, ejemplo de honradez y trabajo, busca incansable el éxito y la riqueza deslomándose en minas y en canales de regadío manteniendo una actitud positiva anta la adversidad. Además; como casi siempre; nos vemos envueltos en una creciente historia de amor con consecuencias inesperadas. Todo esta muy logrado y es de las novelas que recordarás con satisfacción.

Remitido por Pucho Méndez

lunes, 26 de enero de 2015

Como la sombra que se va: El Muñoz Molina más íntimo


Con sinceridad, poniendo su alma al descubierto, así nos habla Antonio Muñoz Molina  desde su ultima obra Como la sombra que se va. Un libro que se suma a la moda reciente de no ficción novelada y que combina con maestría tres tramas muy diferentes en forma y fondo que podrían cada una por separado mantener el interés de principio a fin. Saltos temporales y espaciales nos animan a realizar una viaje de Granada a Lisboa y luego hasta Memphis, pasando por Madrid, siguiendo de la mano de este maestro la evolución de su personal manera de enfrentarse a la escritura. En el centro de la historia está James Earl Ray que el 4 de abril de 1968 asesinó en Memphis a Martin Luther King y que se escondió en Lisboa entre el 8 y el 17 de mayo con la intención de lograr un visado que le permitiera huir a Angola o a Rodesia. Un relato fascinante reconstruido a partir de los escasos datos que se conocen de esos días.
 Paralela a esta huida está la de Muñoz Molina que en 1987 se escapa dos noches a la capital lusa, dejando en casa a su esposa y a sus dos hijos, uno recién nacido. No nos ahorra su autocrítica tanto respecto su quehacer literario de aquellos años de iniciación como la crudeza del examen restrospectivo de su comportamiento personal. En estas dos noches en Lisboa respira y beve la inspiración para terminar su novela Un invierno en Lisboa, que le valdría el salto definitivo en su carrera.
 La tercera cuerda argumental es su historia de amor con Elvira Lindo, su actual esposa. Que acabará acompañándolo a Mémphis para descubrir las flaquezas del tercer protagonista de esta historia, Martin Luther King.

Publicado en La Voz de Galicia


lunes, 19 de enero de 2015

"EL HIJO DE CESAR": John Williams‏ saca su vena histórica

Esta es la historia de “CAYO AUGUSTO CESAR: EL AUGUSTO”, mas conocido como “CESAR AUGUSTO” .Fue un gran emperador que consiguió una época de paz en el imperio romano de mas de cuarenta años y durante los cuales ningún ciudadano romano tuvo falta de un plato de comida ni de la de un mínimo de justicia .Para conseguir lo mismo en España hicieron falta casi dos mil años.
 La verdad es que J. W. nos ha dado una obra maestra por medio de esta historia novelada y que redactada en forma epistolar va acrecentando nuestro interés a medida que avanzamos en la lectura. Todo comienza con la adopción del joven Augusto por el gran Julio Cesar y finaliza con la muerte del emperador , ya octogenario, en el mismo pueblo donde nació. Lo que nos novela Williams, es la historia de una Roma llena de amoríos, adulterios, intrigas, envidias y corrupciones, nada distinto de lo actual, que tuvieron lugar en la Roma más estable. Lo que consigue es envolvernos en una atmósfera lejana en el tiempo y sin embargo próxima en sentimientos y luchas intestinas.
 Gran canto a la amistad verdadera, la nacida en la infancia o juventud, la única desinteresada, y que el emperador conserva y atesora con Agripa, Quinto Vepsanio y Mecenas, vemos también un emperador amante de su libertina e inteligente hija, Julia, pero a la que no todo puede consentir sino quiere poner a Roma en peligro. Inteligente Augusto que sabe manejar a Marco Antonio y Lépido y pactar un triunvirato para posteriormente quedarse sólo como gran emperador .
 Muy buena novela de un autor que ya nos había maravillado con “STONER” y “BUTCHER´S CROSSING”. Si te gusta la historia esta es tu novela.

Remitdo por Pucho Méndez

martes, 13 de enero de 2015

"LA INFANCIA DE JESUS" J.M: COETZEE‏. Desconcertante.

Ante todo quisiera dejar claro que he sido, hasta ahora, un lector entregado a la obra de Coetzee, desde “Esperando a los Bárbaros” “Desgracia “o “ En Medio de Ninguna Parte”  novelas duras y en las que para leerlas hace falta un estómago fuerte´, hasta “Infancia” “Juventud” y “Verano “de tratamiento autobiográfico y de muy buena lectura, en todas y en  el resto, que no nombro pero que si he leído , destaca una calidad literaria exquisita,  un auténtico escritor capaz de crear un clima tenso y emocionante que te deja sin respiración, consigue lo difícil , es decir una atmósfera mas allá del libro que inunda la habitación y sofoca al lector. Digo todo esto , porque me he encontrado de repente con una novela “ La Infancia de Jesús” que al saber que era de Coetzee aborde con ilusión y después de leerla me he quedado completamente descolocado y perplejo: Es uno de los mayores bodrios que he leído en mi vida, ni la entiendo ,ni tiene nada que ver con toda la obra anterior , ni aporta nada que merezca la mas mínima consideración. Una auténtica basura y despropósito. Hay dos posibilidades : O al gran escritor se le atrofiaron las neuronas y escribió esto que no da la talla,. O esto tiene otra lectura que yo ni alcanzo ni entiendo, me gustaría oír comentarios de aquellos que lo hayan leído y en todo caso recomiendo muy vivamente a todo el mundo que no la lean y así no cambien el concepto que tienen sobre este gran escritor. No quiero ni reseñar el argumento ,porque no tiene ni pies ni cabeza , no hay nada bueno ni que tenga la mas mínima cordura.


Remitido por Pucho Méndez