

Elena y Lila nacen en un barrio pobre de Nápoles al final de la segunda guerra mundial. Vivirán una infancia de miseria e ignorancia de la que solo saldrán apoyándose en su propia inteligencia. Pero mientras Elena conseguirá estudiar y alejarse de la sociedad malsana y absorbente del barrio, Lila deberá conformarse con hacer un buen matrimonio. O más bien uno malo, ya que acabará casada con un capo de la camorra local. Su amistad es complicada. Las dos son pobres e inteligentes, pero Elena es una chica buena, obediente y responsable, Lila es mala, peligrosa y transgresora. Las dos mujeres viven en perpetua competencia y a la vez con profunda comunión. Se desafían y compenetran en una relación en la que la envidia y la comprensión van de la mano.
Matrimonios, amantes, hijos, padres y hermanos forman una red tupida y agobiante que se extenderá en torno a estas dos mujeres. Atrapadas e inseguras de sus propias capacidades lucharán por manejar sus vidas y buscar su sitio. La tarea se demuestra mucho más compleja de lo que pudiera parecer. Feminismo, socialismo, lucha proletaria y hasta los inicios de las computadoras, todo tiene cabida en esta novela río en la que Ferrante, sea quien sea, vierte su intelecto y su pasión hasta arañar nuestra indiferencia. Descarnada y a ratos cruel, logra conmovernos con su prosa clara y veloz, que nos deja sin aliento. Cosas de mujeres.
Publicado en La Voz de Galicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Encantada de saber tu opinión :)