Mostrando entradas con la etiqueta cinco días. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cinco días. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de febrero de 2015

Triángulo italiano: Milán, Venecia y Florencia.Cinco días.


rialto venezia
Viajamos a la belleza en un vuelo low cost desde Santiago de Compostela. El aterrizaje en Bérgamo a horas intempestivas no es inconveniente. Ya en Santiago compramos nuestro billete de autobús que nos espera paciente en la terminal y nos deja a las puertas de la estación de tren de Milán. A estas horas no queda  nada más que hacer que caminar hasta el hotel, muy cercano y echarse a dormir. Ya estamos aquí!! Nosotros nos alojamos en el Andreola,algo anticuado, pero agradable. Muy cerca de la estación de tren, que era lo que buscábamos.




Primer día. Venecia.
Nos levantamos temprano y salimos pitando para la estación. Allí compramos los billetes de tren, del tren rápido: le frecce, para todos los recorridos del viaje. Esto nos salvó porque no hubiéramos tenido billetes, así que casi recomiendo llevarlos ya comprados por Internet, aunque cuestan 10 euros más. En dos horas y media llegamos a Venecia. Y nos quedamos deslumbrados, atónitos. No puede ser más bonita.
Salir de la estación y subir al vaporetto rumbo a Piazza San Marco es ya una maravilla. Tras dejar las maletas en el hotel encantador Cavalletto & Doge Orseolo en una habitación con vistas a las góndolas, nos dejamos extasiar por la belleza de una de las plazas más bonitas del mundo. La basílica y el palacio ducal nos esperan. O más bien esperamos nosotros porque hay cola para entrar. Mejor llevar la entrada ya comprada por Internet. Este enlace me lo vas a agradecer!! 
Llega la hora de comer un buen trozo de pizza y un helado. En todos los sitios está buena. Y después de comer un paseo sin rumbo fijo por los canales hasta Rialto o un recorrido en góndola, aunque es un timo es tan veneciano... 
Con la puesta de sol nos tomamos un spritz en la zona del mercado de frutas, un ambientazo de gente bebiendo y picando en la calle. Parece España! Y a volver al vaporetto a pasear el gran canal arriba y abajo, que maravilla!!


firenzeDía dos .Venecia-Florencia
Como no salimos para Florencia hasta la tarde nos da tiempo a cruzar el canal  e ir hasta santa maría de la salute. Para cruzar podemos tomar el traghetti, unas góndolas que van y vienen a cada momento o caminar hasta el puente más cercano. Pasear por Venecia es un placer.
De vuelta al hotel recogemos las maletas y el vaporetto nos lleva a la estación de Santa Lucía.  La parada se llama Ferrovía. Nos despedimos de Venecia. 
El tren nos deja en Florencia en menos de tres horas. Nos alojamos un hotel muy cercano a la estación. 
El Grand Hotel Adriatico, un hotel moderno y sensacional .A diez minutos andando del duomo. Diez minutos a la orilla del Arno.... El duomo, la basilical y el campanille. Todo es una maravilla. Y claro hay que subir, subir, subir, para ver Florencia desde arriba. Sin dudarlo.



Día tres. Florencia. La piazza de la signoría con sus estatuas romanas en el exterior también merece una parada. En la Gallería de la Academia está el David del Miguel Ángel y la galería de los Ufizzi es una de las mejores pinacotecas del mundo. Si no te da tiempo a todo, a mi no me dio, disfruta del bullicio del Ponte Vecchio  y regalate una gran cena. Para cenar mejor cerca del hotel, no son turísticos y de  gran calidad. El Peperoncino en Via Palazzuolo, me encantó. 

Día 4 Florencia- Milán.
Antes de Salir para Milán aun estamos a tiempo de visitar los jardines de Boboli, sobre todo si el sol nos sonríe. Allí tienen una galería de la moda muy interesante: Galleria del Costume.
Y nos vamos de vuelta a Milán.
Llegamos a tiempo para bajar a los Naviglii a tomar un spritz con aperitivo. Una zona con mucho ambiente. O si nos estamos tan animados en la plaza del Duomo la terraza Aperol es lo más moderno y muy chic la galería Víctor Manuel. Con un macdonalds sofisticado si vas con niños.Y ya a dormir.

Día 5. Milán y fin.
Antes de irnos de Italia aun queda tiempo de sobra para conocer la catedral de Milán y hacer la visita a su tejado. También podemos dar una vuelta por el centro comercial de lujo la la Rinascente aunque los precios no son para comprar. En la ultima planta nos tomamos un sandwich contemplando las agujas de la catedral. 
Y ahora si, se acabó. De vuelta al hotel y coger el autobús de Ryanair para Bergamo. Feliz viaje.





lunes, 1 de julio de 2013

Cinco días en Estambul. Catorce imprescindibles.



Estambul es un destino tan exótico como promete su nombre. Puerta de oriente o de occidente, según desde que lado llegues, es un punto de confluencia de culturas y religiones que ofrece un espectáculo en sus calles y mercados digno de ver. Sus mezquitas ponen la piel de gallina y el paisaje del Bósforo fascina. Qué más se puede pedir: buena comida y habitantes simpáticos. Pues también!



Primer día. Sultanahmet al atardecer.


1. Sultanahmet.Si llegas a media tarde, instálate en tu hotel (que debería estar en la ciudad antigua) y no pierdas tiempo, pasea hasta la plaza de Sultanahmet, donde podrás ver a la luz del atardecer la mezquita azul (no es azul) y Santa Sofía. Un primer contacto que te impactará. Espera a que salga la luna sentado en los bancos de madera.
Aun estas a tiempo de ir a tomar un kofte para cenar (especie de hamburguesa riquísima) al Sultanahmet Koftecisi (pone since 1920) en la calle Divanyolu Caddesi 12A, (la calle principal por la que circula el tranvía). Si tienes un presupuesto más alto date un homenaje de bienvenida en La Medusa en Yerebatan Caddesi No:9, tiene una terraza ajardinada que es una maravilla.





Segundo día.Tras los pasos de los sultanes otomanos.


2.Mezquita azul. Será nuestro primer contacto con una mezquita. Prepárate a descalzarte (mejor ir con calcetines) y meter tus zapatos en una bolsa de plástico que te dan. Las mujeres debemos cubrirnos la cabeza, allí te dan un paño verde, pero yo recomiendo llevar un fulard. Desde luego nada de minifaldas, shorts o escotes exagerados (como en el Vaticano). Entraremos por la puerta de turistas y es importante llegar temprano, a la hora de rezo interrumpen las visitas. Sabrás cuando es por las llamadas de los muyaidines en toda la ciudad. Algo muy llamativo.

Y una vez dentro, a disfrutar.La luz del sol y las cristaleras componen todo un espectáculo. Demórate y enamórate. La entrada es gratis, pero al salir piden un donativo.


3.Palacio Tokapi. Abre de 9 a 17:00 todos los días, menos el martes. La entrada cuesta 25 LT. Hay taquilla automática, para que no esperes cola. Al entrar ve directamente al harén (otros 15 LT). Si alquilas un audioguía aprovecharás más la visita. Aunque el harén y el tesoro son lo más concurrido y solicitado, a mi me encantaron las vistas al Bósforo y los pabellones pequeños. Piérdete por los jardines, es muy grande... y encontrarás tesoros; un quiosco de verano, una piscina... Durante 400 años los sultanes otomanos pisaron por estos mismos suelos y compartieron con sus hijos, concubinas y sirvientes, estas salas.

Cuando salgas de aquí estarás agotado. Se impone un tentempié y un descanso. Te recomiendo que vayas hasta Divanyolu Cadessi y subas a alguna de las terrazas de sus restaurantes, mucho mejor que las mesas de la calle. Justo en una esquina, entrando por una tienda de alfombras, un ascensor te subirá a una terraza encantadora donde degustar unos mezzi (entrantes variados y deliciosos).



4.Bósforo. Ya repuestos nos disponemos a terminar el día con un placentero paseo en barco. Bajamos al puerto de Eminonu y tomamos el paso subterráneo de la plaza. Del otro lado, a la izquierda del puente, veremos barcos que ofertan paseos. Diez liras y hora y media está bien. La vista de los palacios y casas de veraneo del Bósforo y las mezquitas a la caída de la tarde, es impresionante.


El día ha sido largo, solo queda cenar. En la calle Divanyolu hay un restaurante especializado en cocina otomana. Pides en un mostrador la comida que ves en la cocina, te sirven y te sientas a comer. Estupendo!

Nuestro día otomano acaba, si aun te quedan fuerzas una copa en la terraza del Hotel Adamar, en Yerebatan, con las mejores vistas que puedas soñar. A la cama con las mil una noches...




Tercer día. Paseo por la historia


5 Santa Sofía. Entre 1204 y 1261, Santa Sofía fue la iglesia del papa. En 1453 fue tomada por el Imperio Otomano y convertida en mezquita. Los otomanos dotaron a la iglesia de cuatro minaretes, una escuela teológica y un comedor. Hoy es un museo, así que se entra sin velo y con zapatos. Y pagando 25 LT. (cierra los lunes).Es inmenso y tiene unos mosaicos espectaculares. Merece la pena alquilar audioguía. Tampoco hay que perderse la segunda planta.



6.De camino a la siguiente mezquita, pararemos a tomar un te en el Corlulu. (se puede hacer este tramo en tranvía). Antigua escuela coránica. Un rincón muy peculiar. Se trata del patio de Çorlulu Alí Pasa, situado en la calle Yeniçeriler, en la esquina con la calle Bileyciler.Un remanso de paz, donde también se puede fumar el tabaco aromatizado narguile en pipas de agua.


7. Mezquita de Suleiman o Mezquita de Süleymaniye, es nuestro siguiente destino. Está en Sami Onar Caddesi, en lo alto de una colina. hay que subir!!! Es la segunda mezquita más grande de la ciudad de Estambul y está situada en la parte alta de una colina sobre el Cuerno de Oro, lo que la hace visible desde numerosos puntos de la ciudad. Impresiona su blancura y luz. Ojo a las horas de rezo! Los aseos están espectacularmente limpios!!!

8.Bajamos la colina a pleno sol y decidimos refugiarnos en las Cisternas. Qué fresquito!!!. Hablo de la Cisterna Basílica en Yerebatán cadesi, un estructura sumergida que parece un palacio misterioso.


La hora de comer se acerca ya. Bajamos a Eminonu a tomar un bocadillo de caballa en los puesto ambulantes y una limonada. Puro Estambul!!!

9. Torre Galata. Cruzamos el puente y tomamos el funicular que se llama tünel. Nos sube hasta una plaza y desede allí tomamos la calle que baja. Hacia la mitad a la derecha en Büyük Hendek Cd, está la torre. Son 10 LT la entrada. Un ascensor te sube a la terraza. Vistas impresionantes. Ya anochece.

Esta noche cenaremos pescado en el barrio de los pescadores: Es el barrio de Kumkapi, a cinco minutos a pie de Sultanhamet. Una placita muy turística y llena de restaurantes, aunque aún conserva rincones de lo que debió de ser su origen marinero.  Las sardinas están muy buenas.



Cuarto día. Compras.


10. Gran Bazar.Aunque no te guste ir de compras disfrutarás en el Gran Bazar. Es precioso e inmenso!!!. El regateo es imprescindible. Si pagas en euros obtienes mejores precios. La cuarta parte de lo que te piden incialmente es una buena oferta. Bolsos (los de imitación de Vuitton los venden de tapadillo), babuchas, camisetas, ropa de cuero,,,, y mucho más.hay cafetines encantadores, aunque bastante caros.


11. Bazar de las especies. Más pequeño que el Gran Bazar. No te vayas sin comprar especias y dulces: las famosas delicias turcas. La baklava es fantástica. También hay pistachos. Con lo que compramos ya comemos.

12. Al salir del bazar de la especias acabamos junto al mar, en la plaza de la Mezquita Nueva . Es una de las pocas que permite la entrada de turistas durante la oración. Merece la pena ser testigo presencial. En la esquina de la plaza, un cafetín sirve café turco tradicional con bombones.

13. Antes de regresar para buscar donde cenar, una mezquita más. Un poco desconocida pero con una entrada misteriosa. La Mezquita Rüstem Paşa está Hasiicilar Cad, Eminönü, se entra atravesando un bar. Tiene unos azulejos preciosos.

Y ahora sí, retornamos ( a no ser que apetezca repetir crucero por el Bósforo, genial a esta hora) para cenar en el Kybele Restaurant, en Yerbatan Cad.35 | Sultanahmet. Un lugar precioso y un servicio encantador. Te gustará.



Quinto día. Mundo antiguo.

 14. Si aun queda medio día libre, podemos dedicarlo a visitar el museo arqueológico de Estambul. Ubicado entre el Palacio Topkapi y el Parque Gülhane. El Sarcófago de Alejandro y Sarcófago de Meleagro son impresionantes. La entrada cuesta 10 LT. Si tienes un iphone no te hace falta audioguia. Y con esta visita cultural terminamos el viaje. Con ganas de volver. No hemos ido a la parte nueva porque había manifestaciones de protesta.



Otros consejos.
Documentación  para entrar en Estambul
Los españoles pueden viajar con DNI, siempre que no vaya a caducar en tres meses.
Hace falta un visado. Se puede comprar en el aeropuerto al llegar (hay cola y son 15 eur) o también por internet en esta página. Hay que ir al visado antes que a recoger las maletas. 
 El papel del visado con el sello hay que entregarlo al salir del país cubierto con nuestros datos. 
Al regresar hay que ir al aeropuerto con tiempo (hay dos aeropuertos en la ciudad el más próximo al centro es el Ataturk). Los trámites de seguridad son lentos. Hay una cola nada más llegar para revisar equipaje antes de facturar las maletas. Hay servicios de autobuses desde los hoteles al aeropuerto por 5 euros. Preguntar en el hotel.
Para comprar bolsos de imitación en la tienda de Finito de Córdoba (junto hotel Adamar) hablan español, tienen surtido y precios similares al Gran Bazar. 
Turkish airlines vuela a Estambul desde distintas ciudades españolas a precios competitivos.
El mejor barrio para escoger hotel es Sultanahmet.Yo estuve en el Adamar Hotel. Amables y muy bien situado. Terraza de desayunos con vistas increíbles. Habitaciones pequeñas.



















lunes, 7 de mayo de 2012

En Ruta por la cornisa atlántica. Galicia en cinco días

Estas vacaciones nos vamos de ruta por la cornisa atlántica. Nos vamos a llenar de aire de mar, nos llevaremos en los ojos el azul del océano y en la cabeza la dulzura de sus dunas.  ¿Te sumas?
Primer día: de Ortigueira a La Coruña. 
Nuestro viaje se inicia en una playa emblemática, la de Morouzos en Ortigueira. Es la playa que cada año el segundo fin de semana del mes de julio acoge durante cuatro días el Festival Internacional del Mundo Celta. Jóvenes de toda Europa invaden este tranquilo arenal con sus tiendas y convierten la playa en una tremenda fiesta. Si quieres empezar las vacaciones a todo ritmo esta es tu fecha, pero te aseguro que la marcha alocada que puebla Morouzos esos días nos es apta para todas los edades... ¡ni todas las cabezas! Si quieres un inicio más relajado sólo tienes que evitar ese fin de semana, pues el resto del verano aquí reina la paz. Y la belleza, ya que es una de las playas más bonitas que he visto: No hay edificios a la vista, tiene unas dunas preciosas y enfrente una isla, la de San Vicente, a la que en la bajamar se puede ir andando. Dos kilómetros de playa de arena fina y un precioso pinar donde disfrutar del picnic ¿Alguien da más?



Después del día de playa nos dirigimos a La Coruña a cenar y a dormir. Estamos a 95 kilómetros de nuestro objetivo: menos de hora y media. 
En La Coruña un paseo por la céntrica calle de La Estrella para disfrutar de su zona de vinos y tapas nos puede resolver la cena. Por supuesto hay muchos buenos restaurantes para todos los presupuestos. Y claro, las marisquerías: el Suso 2 (plaza de Portugal), o el 10 (plaza de España), están entre las más conocidas.
Por la mañana, antes de pasar a comer a la plaza de María Pita  ( os recomiendo el mesón A Penela), una visita al Monte de San Pedro , al que se sube en ascensor, os dejarán en la retina unas vistas inolvidables. 
Segundo día: Santiago, abrazar al Apóstol.
Y nos vamos para Santiago que el Apóstol espera nuestra visita. En menos de una hora recorremos los 76 kilómetros de autopista que nos separan del final del camino jacobeo.
En esta ruta relámpago nos queda tiempo para abrazar al Apóstol y compartir los sentimientos de los que cada julio se acercan a su morada para celebrar el fin del camino. Por cierto, el 25 de julio es el día de Galicia: este día es festa rachada, la fachada de la catedral se ilumina de mil colores y la ciudad revienta de peregrinos. Si buscas la calma evita este día, claro. 
Unas tapitas por la calle del Franco y ya estamos listos para dormir.
Tercer día: playa de Carnota. 
Tras echar un último vistazo a Santiago mientras desayunamos al sol nos preparamos para otro día de playa que no olvidaremos. Carnota: un paraíso. En menos de una hora y media habremos recorrido los ochenta kilómetros que nos separan de este mar verde y transparente, que casi parece caribeño. Una playa que la revista alemana Traum Strande incluyó entre las cien mejores del mundo. Y que tengan que venir los alemanes a contarnos esto!!
Son siete kilómetros de playa, interrumpidos por una extensa flecha arenosa en la desembocadura del río Valdebois . Te dejará con la boca abierta. Aquí no hay camping, (el más cercano está en la masificada playa de Louro en Muros, a siete kilómetros), solo hay algún  hotelito o pensión. Si el plan es dormir aquí después de cenar en Casa Manolo, conviene tenerlo previsto.


Cuarto día: hacia las islas Cíes
Y salimos ya de A Coruña rumbo a las Rías Baixas. Viajamos hacia Vigo y allí tendremos nuestro puerto base, ya que ahora nos toca cruzar el mar... Tenemos dos horas de coche, 140 kilómetros, para llegar a la ciudad más moderna de Galicia. Una vez allí, hay que dirigirse a la zona portuaria y tomar un barco para la islas Cíes (mejor reservar el pasaje antes por internet). En las islas hay cámping  y veremos que nos hará falta: un día allí se hace demasiado corto!!! Un consejo, vente provisto de un buen calzado para recorrer todos los senderos y de una sombrilla: el sol abrasa!!! 
Y después de bañarnos por última vez en la playa Rodas, la más bonita del mundo según The Guardian, volvemos a Vigo. 
Quinto Día: Baiona y La Guardia

Para descansar de tanto sol hoy hacemos una ruta turística por dos villas marineras. Baiona y La Guardia. Las calles de Baiona se transforman en verano con cientos de turistas sentados en sus terrazas. El paseo que da la vuelta al castillo es muy agradable y su casco antiguo nos libra del calor del mediodía. Prácticamente todo el verano hay fiestas locales y una gran animación en las calles. 
Para rematar la jornada nada como acercarse a la villa de La Guardia a cenar una langosta....


Y terminado este periplo gallego, podemos pensar en seguir hacia Portugal, si es que hay energía y dinero!! Lisboa nos espera...


Si te sirve de ayuda me encantará que me dejes un comentario