Son 600 páginas, pero se leen en un vuelo, bueno, o en dos...La americana Joyce Carol Oates no se si merecerá el nobel, como vienen diciendo los críticos, pero desde luego en La hija del sepulturero ha logrado una historia redonda.
Un mujer (¿por qué siempre me cautivan las novelas narradas con voz de mujer) nos lleva a través de su vida desde su nacimiento en el barco en el que sus padres judíos escapaban de los nazis hasta su reinvención, con cambio de nombre incluido, como esposa y madre ideal americana. Rebecca/Hazel es una superviviente y su historia plagada de muertes violentas, amenazas y dramas, pero también de recuperaciones, es la de una mujer asustada e insegura que se convierte a si misma en un personaje de la vida que le gustaría vivir. Acuciada por el afán de alejar a su hijo de la miseria y los malos tratos no duda en reiniciar su vida una y otra vez y enfrentarse a cualquier obstáculo. A pesar de su miedo, a pesar de su terror.
Es un libro ideal para estas vacaciones lluviosas. Para estas ociosas tardes de primavera oscura. La historia, aunque lineal, intercala, pensamientos y recuerdos que nos llevan hacia atrás y otra vez adelante. Oates, que huye de sentimentalismos baratos, deja margen a la imaginación y allí, en lo que no cuenta, en lo que solo esboza, radica la genialidad de esta novela. Os la recomiendo.
miércoles, 27 de marzo de 2013
jueves, 21 de marzo de 2013
Un pequeño poema en el Día de la Poesía. De mi pluma
De mi pluma

Primavera, verano, otoño, invierno
te cuento mentiras, pero no te miento
Invierno, primavera, verano, otoño
sólo fantasías que a veces sueño
Otoño, invierno, primavera, verano
deseos y realidades se dan la mano
Verano, otoño, invierno, primavera
Pasarán los años aunque no quiera
Primavera, verano, otoño, invierno
quedarán los poemas cuando me muera.

Primavera, verano, otoño, invierno
te cuento mentiras, pero no te miento
Invierno, primavera, verano, otoño
sólo fantasías que a veces sueño
Otoño, invierno, primavera, verano
deseos y realidades se dan la mano
Verano, otoño, invierno, primavera
Pasarán los años aunque no quiera
Primavera, verano, otoño, invierno
quedarán los poemas cuando me muera.
lunes, 18 de marzo de 2013
Una historia con corazón pero sin peso

Mi hermana vive en la repisa de la chimenea escapa por lo pelos del sentimentalismo lacrimógeno de los estrenos TV de la tarde del domingo. Solo el sentido del humor la libra del melodrama. Su lectura es ágil, vocabulario sencillo, frases cortas, propias de un niño. Inspira ternura, a veces una pena profunda, otras indignación, pero también risas.
Es una historia con corazón, pero le falta peso.
Esta historia la he leído por gentileza de 24symbols
martes, 12 de marzo de 2013
"El Mapa de un Crimen" de Paco López Mengual

Remitido por Pucho Méndez
Esta es una magnífica novela muy bien escrita y que no comprendo como no fue un éxito en el momento de su publicación. No entiendo como esta novela escrita con precisión, entretenida, postguerrista, aventurera, emocionante, y bien hilvanada recibe el trato de la ignorancia y el olvido. En resumen, no hay que olvidar la promoción, que como vemos, es la clave del éxito.
La acción, con un cierto aire de García Márquez , transcurre en un pequeño pueblo del Levante español , donde un domingo cualquiera es asesinado el farmacéutico del pueblo, en pleno centro del pueblo y a la vista de los vecinos. El asesino es el ayudante del barbero, que pretendía en secreto a la novia del boticario. A partir de aquí, el autor nos cuenta lo que hay detrás de la vida de cada uno de los personajes, dándonos una visión nítida y certera de lo que significó la guerra y el franquismo en cada uno de ellos. Muy bien escrita con un final muy logrado y que no debes dejar de leer ni de recomendar.
sábado, 9 de marzo de 2013
Los Desorientados (y desilusionados)
"Soy hijo del camino, caravana es mi patria y mi vida la más inesperada travesía"… Con esta frase me embarqué en mi segundo viaje con Amin Maalouf. Esta vez sería León el Africano, un andaluz granadino, el que me admitiera para formar parte de su aventura. Otra vez Oriente y Occidente, el mundo cristiano y el islam, en un cruce de culturas y apátridas. Una maravilla. Este realmente me encantó.
Hoy me tropiezo con los Los Desorientados y me ha desilusionado. Dicen que es su libro más personal, pero a mí me ha parecido un poco pesado, un poco inacabado. A Maalouf se le ha olvidado como se cuentan las historias. No hay emoción. Es una bonita reflexión. Eso es todo. Tal vez esperaba demasiado, pero en esta ocasión no he logrado enrolarme en el viaje. Desilusionada.
miércoles, 6 de marzo de 2013
Intemperie: sufrir y gozar. Dos visiones.
1. Prepárate para sufrir. Despójate de todo escudo intelectual, deshazte del cinismo filosófico, evita el subterfugio del análisis. No busques cobijo para tu alma ni pretendas resguardar tu corazón. Estas a la Intemperie. El sol abrasa y la vieja contienda de la inocencia contra la maldad absoluta no admite matices. Ni medias tintas.
La garganta se te seca y no solo es por la sed. Es el miedo que te corroe las entrañas. Jesús Carrasco no nos da tregua. Nos castiga sin piedad y nos arrastramos en busca de más, recreándonos en cada mirada, en cada sonido, en cada silencio, en cada punzada de dolor. Sufrimos por el presente, sufrimos por el pasado y por el futuro. Y anhelamos el agua, la sombra.... la venganza. Solo un anciano y un niño. Sin nombres.
Prepárate a gozar. Por que este relato es una maravilla.
Por Elena Méndez
2. Hay que reconocer que como debutante literario no se puede hacer mejor. No se si la comparación con Delibes y McCarthy sonará un poco exagerada, pero la verdad es que su dominio del lenguaje,su perfecta descripción y adjetivación de todos los recovecos campesinos y de todos los paisajes de secano lo elevan a la categoría de gran novelista, pero por encima de todo esto está la fuerza de los personajes, auténticos caracteres de la miserable vida del campo pobre seco y con un agobiante sol que no da respiro. Creo que los personajes no envidian a los mejores de McCarthy. La acción es simple ,brutal y sin pausa, un chico se escapa de su casa y se oculta en el bosque,a partir de aquí todo son aventuras que compartirá en gran parte con un viejo cabrero , persona que sólo Delibes o Saramago serían capaces de igualar en su descripción y comportamiento. El resto es la dureza del secano extremeño o del Alentejo. Como siempre un mundo injusto y despiadado con el débil y el abuso del fuerte. Esta es una novela que no podrás contar, sino sufrir y emocionarte con la lectura. Gran novela y quedo a la espera de la siguiente.
Remitido por Pucho Méndez.
martes, 5 de marzo de 2013
PIEZA EXTRA: Enrique VIII, in love with Shakespeare
Enamora. Enrique VIII es un rompecorazones. Y Shakespeare nos lo ofrece en su esplendor y, esta vez, hablando en español. Si, el de las esposas, el de los Tudor. El que de la mano de la compañía Rakatá salta estos días del original a los escenarios de los teatros españoles para cautivarnos. Esta vez es in love with Shakespeare.
En menos de dos horas desfilan ante nosotros, entre otros, un magnífico Enrique encarnado por Fernando Gil, una dramática Catalina, Elena Gonzalez; , un poderoso Wolsey, Jesús Fuente. Las intrigas, las traiciones, los manejos del poder, que hoy no nos son ajenos, vuelan sobre las tablas. En las que también hay música en directo y hasta baile! (pero no esperes un musical)
No te lo pierdas si en estos días pasan por tu cuidad. Este mes estarán en Logroño y Barcelona, en abril en Murcia y Bilbao y en mayo en Zaragoza, Málaga y Valencia. Además, ya sabes, es Shakespeare.. A mi me encantó.
( Pieza Extra: porque no todo van a ser libros... )
En menos de dos horas desfilan ante nosotros, entre otros, un magnífico Enrique encarnado por Fernando Gil, una dramática Catalina, Elena Gonzalez; , un poderoso Wolsey, Jesús Fuente. Las intrigas, las traiciones, los manejos del poder, que hoy no nos son ajenos, vuelan sobre las tablas. En las que también hay música en directo y hasta baile! (pero no esperes un musical)
No te lo pierdas si en estos días pasan por tu cuidad. Este mes estarán en Logroño y Barcelona, en abril en Murcia y Bilbao y en mayo en Zaragoza, Málaga y Valencia. Además, ya sabes, es Shakespeare.. A mi me encantó.
( Pieza Extra: porque no todo van a ser libros... )
Suscribirse a:
Entradas (Atom)