sábado, 30 de junio de 2012
Elegía: otro imprescindible de Roth
Este mes de junio me estoy empachando de Philip Roth. Me he lanzado desatada a leer a este premio Príncipe de Asturias americano y repasar sus obras. Elegía es un obra breve y de lectura amena, aunque bastante triste. Vuelve Roth a la temática de la vejez y la enfermedad que ya ha tocado en otras obras. Enfrentado a su muerte, el protagonista repasa su vida, que casi es un historial médico, con operaciones, recaídas y recuperaciones, desde su tierna infancia, como no, de niño judío, hasta llegar a la cita final con el quirófano, a la que se enfrentará solo. También es un recuento de sus errores : la infidelidad a su mujer, el abandono de sus hijos, la modelo sueca, el distanciamiento de su hermano... El saldo final al que llega nuestro antihéroe no es muy positivo, pero es pura literatura. No hay mensaje fácil, ni optimista, pero llega al alma, comunica sin caer en lloriqueos. Es un historia sobre lo que supone envejecer y morir. ¿Qué mejor lección para aprender? Absolutamente recomendable.
viernes, 29 de junio de 2012
Literatura y modas: ¿vampiros que son poetas?
En la literatura también hay modas. Aunque parezca increíble, las editoriales ven que triunfa un tipo determinado de tema y se lanzan a promocionar a los autores que están en esa línea. Y los lectores pues nos ponemos orejeras y compramos lo que nos ofrecen en la mesa de novedades. Aunque luego nos arrepintamos.
Ahora lo que mola , sobre todo entre el publico más juvenil, son las historias de vampiros. Ay! si Stoker levantara la cabeza y viera en lo que se ha convertido su conde Drácula. Desde 1897, fecha de la publicación de Drácula, hasta nuestros días, ha llovido mucho y nuestro terrible vampiro de los Montes Cárpatos de Transilvania se ha visto rejuvenecido y embellecido con la saga Crepúsculo, de la que he de reconocer, no he leído ni una línea.
Lo que si he leído en lectura conjunta propuesta por amiga Laky es Bécquer eterno de Carmen Ferreiro Y la verdad es que no podía imaginar que tras explicarme qué es poesía, el dulce Gustavo Adolfo acabaría mordiéndome el cuello. La escena me resulta increíble, incluso algo cómica, si además tenemos en cuenta el personaje de contrapunto, gay ,enamoradizo y andaluz que representa García Lorca_ si el que nos puso la piel de gallina con Yerma, el que nos hizo brotar lágrimas de emoción con su romancero gitano (la luna vino a la fragua con su polisón de nardos)_ ... pues el cuadro es esperpéntico.
En fin, no se si estoy muy mayor, pero no he conseguido meterme en la historia. He resbalado por sus páginas sin sentirme implicada en esta trama de seres inmortales. Tal vez triunfe entre el público adolescente, pero aun le queda un trecho para ser literatura. A pesar de todo, Bécquer seguirá siendo eterno, no es tan fácil de matar, aunque a algunos se les puede acusar de intento de asesinato.
Calificación: Prescindible.
Próximas reseñas:
.- Rachel Antúnez Cazorla de Contra los límites
.- Lourdes de Libros que voy leyendo
.- Isi de From Isi
.- L de Tiempo entre lecturas
.- Los libros de Eva de The reading coach
.- Gem, que publicará en Ciao
.- Carmina de De tinta en vena
.- Patricia O. de Musas cuenteras
.- Maga de Lioncourt de Una vida de novela
.- Sandra M. de Reseñando que es gerundio
.- Cotito de Leyendo entre letras
.- Talisman dream del blog Talisman Dreams
.- Lesincele de Leer es viajar
.- InésM de Inés y sus libros
Ahora lo que mola , sobre todo entre el publico más juvenil, son las historias de vampiros. Ay! si Stoker levantara la cabeza y viera en lo que se ha convertido su conde Drácula. Desde 1897, fecha de la publicación de Drácula, hasta nuestros días, ha llovido mucho y nuestro terrible vampiro de los Montes Cárpatos de Transilvania se ha visto rejuvenecido y embellecido con la saga Crepúsculo, de la que he de reconocer, no he leído ni una línea.
Lo que si he leído en lectura conjunta propuesta por amiga Laky es Bécquer eterno de Carmen Ferreiro Y la verdad es que no podía imaginar que tras explicarme qué es poesía, el dulce Gustavo Adolfo acabaría mordiéndome el cuello. La escena me resulta increíble, incluso algo cómica, si además tenemos en cuenta el personaje de contrapunto, gay ,enamoradizo y andaluz que representa García Lorca_ si el que nos puso la piel de gallina con Yerma, el que nos hizo brotar lágrimas de emoción con su romancero gitano (la luna vino a la fragua con su polisón de nardos)_ ... pues el cuadro es esperpéntico.
En fin, no se si estoy muy mayor, pero no he conseguido meterme en la historia. He resbalado por sus páginas sin sentirme implicada en esta trama de seres inmortales. Tal vez triunfe entre el público adolescente, pero aun le queda un trecho para ser literatura. A pesar de todo, Bécquer seguirá siendo eterno, no es tan fácil de matar, aunque a algunos se les puede acusar de intento de asesinato.
Calificación: Prescindible.
Próximas reseñas:
.- Rachel Antúnez Cazorla de Contra los límites
.- Lourdes de Libros que voy leyendo
.- Isi de From Isi
.- L de Tiempo entre lecturas
.- Los libros de Eva de The reading coach
.- Gem, que publicará en Ciao
.- Carmina de De tinta en vena
.- Patricia O. de Musas cuenteras
.- Maga de Lioncourt de Una vida de novela
.- Sandra M. de Reseñando que es gerundio
.- Cotito de Leyendo entre letras
.- Talisman dream del blog Talisman Dreams
.- Lesincele de Leer es viajar
.- InésM de Inés y sus libros
lunes, 25 de junio de 2012
¿Demasiado delicada? La delicadeza de Foenkinos
Me hablaron tanto de esta novela que me había creado demasiadas expectativas y claro, me ha decepcionado. La historia que Foenkinos presenta en La Delicadeza es demasiado francesa para mi gusto: un poco relamida. Me explico, pretende ser tan cotidiana, tan natural que logra el efecto contrario, se hace increíble. Si has leído La elegancia del erizo y te gustó ( a mí no) pues te gustará porque es en la misma línea. Todo muy elegante, los tacones de aguja, los muebles de diseño y los restaurantes muy chic. La francesa supermaravillosa y el sueco torpe. Pero algo del libro me encantó: habla mucho de otros libros maravillosos y hace citas estupendas muy bien hiladas a la trama.
La historia de amor y desamor es algo naif, pero tierna. Bueno, una historia sencilla y optimista que se puede leer en la piscina.
La historia de amor y desamor es algo naif, pero tierna. Bueno, una historia sencilla y optimista que se puede leer en la piscina.
miércoles, 20 de junio de 2012
Simiocracia: la crisis en viñetas

Aleix Saló ofrece una crónica de la gran resaca económica contada en clave de humor negro. Una oportunidad de profundizar en la crisis y sonreír.
Una crisis que se explica en viñetas está claro que es un escenario que ha llegado hasta las capas más jóvenes de la sociedad. Es un autor salido de estas filas el que con un tono algo punk y muy didáctico explica a sus coetáneos, y a todo el que se atreva a asomarse a las ácidas páginas de Simiocracia, el auge y caída de la economía española. Aleix Saló centra sus dardos en los banqueros y constructores, sin olvidar a la clase política. Ofrece además un estremecedor paralelismo entre la actual crisis y el crac del 29 y sus efectos: primero la expansión del fascismo en Europa y luego una guerra mundial, la vía que tuvo EE. UU. para mejorar la situación de sus maltrechas arcas.
Sus viñetas cargadas de humor negro están pobladas de villanos, papel que desempeñan con magistral pericia los mandatarios ineptos o corruptos, las administraciones viciadas y los empresarios y banqueros sin escrúpulos. «Estamos ante un caos en el que hay muchos aprovechados lanzados contra los cadáveres», explica Saló y recuerda el llamado principio de Hanlon: «Nunca atribuyas a la maldad lo que pueda ser explicado por la estupidez».
Un libro que se inspira, según palabras del autor, en Tolkien, los Simpson y Harry Potter y que cuenta con vídeo de animación como carta de presentación. Un tráiler de seis minutos que se hace imprescindible para cualquier profano que quiera entender la crisis.
Facebook y Twitter son sus aliados. Y hasta está prevista una exposición. Todo esto para llegar a la conclusión de que la década dejará para la posteridad una de las crónicas más completas jamás relatadas sobre mezquindades y bajezas humanas de nuestra historia. Lo único que le ha quedado al ciudadano de base, apunta Saló, «es una larga lista de recortes sociales y penurias económicas. La brecha entre ricos y pobres ya no es una brecha, es un abismo. Ya no hay clase media, solo mileuristas. Y por no poder, ya ni siquiera podemos recurrir a la cultura del esfuerzo para progresar, pues esta ya no es válida en una sociedad que premia el trilerismo por encima de todo».
El autor, fiel reflejo de su generación, se siente estafado: «lo que empezó siendo, a principios de los años 2000, el inicio de una prometedora época de bonanzas económicas y libertades sociales ha acabado por mostrarse ante nuestros ojos como un monumental engaño. Un engaño, que a la postre, están burdo como el timo de la estampita».
Aleix Saló se autodefine en Twitter como otro charlatán demagogo que habla de economía en los medios solo para venderte libros. Y nos sugiere : Hazte fan. Tal vez merezca la pena.
Publicado en La Voz de Galicia
martes, 19 de junio de 2012
Sorteo de 50 sombras de Grey
Parece que el erotismo para maduritas está pegando fuerte. Las cincuenta sombras de Grey han emprendido una carrera promocional a los cuatro vientos plagada de sorteos en facebook y en blogs. El blog de En el mundo de la fantasía,organiza uno de estos sorteos que se celebrará el día 30.
Requisitos: * Es OBLIGATORIO ser seguidor de este blog y de la página de Cincuenta sombras de facebook (pagina aqui) y llevaros el banner a vuestro blog. Hacer una entrada en vuestro blog y aquellos que no dispongais de blog anunciarlo en alguna red social. El sorteo es NACIONAL y se sortean 5 ejemplares de Cincuenta sombras de Grey a mayores de 18 años.* Tendréis que poner el AÑO de vuestro nacimiento, ejemplo: 1988* El sorteo durará desde el día 12 de Junio hasta el 30 de Junio.* Se dará un punto por persona, pero tendréis que tener todo lo que se pide en el primer punto.* Tiene que haber un mínimo de 15 participantes para el sorteo, de no ser así se ampliará el plazo o se dará por anulado. Cuando lo tengais todo hecho enviar un mail a cfn156@hotmail.com con el asunto 50 sombras de grey.
sábado, 16 de junio de 2012
Vacaciones en el Cabo de Gata: donde el desierto pierde su nombre
Haz tu campamento base en Mikasa, y no te estoy invitando.... es un pequeño y maravilloso hotel al pie de la cala de Agua Amarga. También está muy bien el hotel Tio Kiko, aunque yo me alojé en el primero. A pesar del nombre, todo aquí es dulzura, es un oasis de tranquilidad en mitad del parque. Desde este punto podrás programar excursiones a las playas y calas de ensueño. No debes perderte la playa de Mónsul: allí la lava volcánica petrificada ha convertido el paisaje en un entorno lunar... o marciano. A la sombra de esta ola de piedra podrás convertirte en estatua de sal... Es espectacular. (Aquí se filmó Indiana Jones y la última cruzada (1989).
Otro de los arenales a tener en cuenta es el de los Genoveses. En sus dunas se han rodado también numerosas películas. A veces para acceder a esta playa y a la ensenada de Mónsul , si los aparcamientos se colapsan, se pone en marcha un bus cada 30 minutos, esto suele ocurrir normalmente los fines de semana de julio y agosto. En cualquier caso el acceso para peatones y ciclistas es libre y gratuito.
Y hay muchas más... pero te dejo que tu las descubras.
Ah! En Agua Amarga hay un restaurante muy interesante y chic que se llama La Chumbera, de cocina moderna. Ideal para una cena de pareja.
jueves, 14 de junio de 2012
Libros para las vacaciones
¿Qué os gusta leer en vacaciones? A mí, que leo todo el año, me gusta romper con lo habitual en las vacaciones. Reservo las lecturas más ligeras y trepidantes para esos días de verano que disfruto tirada al sol sin nada mejor que hacer que ver a mis hijos pelearse con las olas. Me encantan las policíacas, sobre todo si tienen como escenario países fríos. Es un placer leer como la nieve cae sobre el protagonista mientras tu te achicharras bajo el sol de Cádiz. Las de Henning Mankell, por ejemplo, o las de Camiilla Lackberg.
Los libros de viajes y de viajeros y los que ocurren en países remotos son otra de mis aficiones veraniegas. Ayudan a viajar más de lo que tus posibilidades te lo permiten. En este campo, el Viaje de Baldassare de Amin Maalouf, Seda de Baricco, El Sueño del Celta de Vargas Llosa, o La travesía del Horizonte de Javier Marías, están entre mis favoritos.(Ya los iré reseñando).
También me chiflan las de amor, o de desamor, si es posible un poco sexis, como Tokio Blues de Murakami o La vieja sirena de Sampedro, que las noches estivales dan mucho juego...
En fin como decía al principio ¿a vosotros qué os gusta... leer?
Los libros de viajes y de viajeros y los que ocurren en países remotos son otra de mis aficiones veraniegas. Ayudan a viajar más de lo que tus posibilidades te lo permiten. En este campo, el Viaje de Baldassare de Amin Maalouf, Seda de Baricco, El Sueño del Celta de Vargas Llosa, o La travesía del Horizonte de Javier Marías, están entre mis favoritos.(Ya los iré reseñando).
También me chiflan las de amor, o de desamor, si es posible un poco sexis, como Tokio Blues de Murakami o La vieja sirena de Sampedro, que las noches estivales dan mucho juego...
En fin como decía al principio ¿a vosotros qué os gusta... leer?
sábado, 9 de junio de 2012
Un lista para el éxito

Gawande relata, en un estilo ameno y muy cercano al lector, numerosas anécdotas en distintos campos profesionales como la aviación, la construcción de rascacielos, el mundo de las finanzas y por supuesto, la medicina, en las que se pone de manifiesto que la elaboración de estas listas ha permitido eliminar errores , hacer las cosas bien, e incluso salvar vidas. De su mano vamos a Austria, donde el uso de un checklist contribuyó a resucitar a una niña de dos años que se había ahogado en un lago helado; pasando por Nueva Orleáns y la catástrofe del Katrina, donde la actuación de los ejecutivos de la firma de supermercados Wal-Mart fue decisiva a la hora de ayudar a la población; hasta llegar a ponernos al mando de un avión comercial a hacer un espectacular aterrizaje de emergencia en las aguas del río Hudson tras haber sufrido un encontronazo con una bandada de gansos. Pura adrenalina.
La base de partida de su planteamiento es que todos cometemos fallos <incluso en calidad de expertos>. Asumido esto, distingue entre los errores que se cometen por ignorancia, <porque la ciencia ha dado la comprensión parcial del mundo> o por ineptitud (sabemos lo que hay que hacer, pero fallamos al aplicar el conocimiento). Es a este último tipo de error al que el cirujano pretende poner remedio con su lista de comprobación. Se trata de no fallar en los pasos básicos del proceso, eliminar los famosos despistes.
Pero no todas las checklist funcionan. Para que den buenos resultados deben de cumplir unos requisitos. Deben ser exactas, eficientes, y fáciles de usar en las situaciones más difíciles. No debe intentar recoger todos los pasos del proceso – con una lista de comprobación no se puede hacer volar un avión_ pero tiene que proporcionar el recordatorio de los pasos más importantes y críticos en los que incluso los profesionales más expertos podrían fallar.
Para ello, lo primero que hemos de hacer es decidir el momento adecuado para consultar la lista de verificación. Esto dependerá de si opta por una lista Hacer-confirmar o por una Leer-hacer. La lista Hacer-confirmar se basa en la memoria: hay que usarla cuando el proceso terminó para comprobar que no se ha olvidado nada. La lista Leer-hacer es como una receta de cocina: se consulta y hace cada paso y luego se pasa al siguiente.
El libro cautivará a los que cada día se enfrentan a procesos complejos en su desempeño profesional y se esfuerzan en hacer las cosas bien. No es un tratado de investigación ni de fondo teórico, sino una red de interesantes y trepidantes historias que ayudará al que lo lea a mejorar en su toma de decisiones. Le proporcionará un nuevo enfoque, una manera distinta de ver el mundo. Y tal vez se decida a probar una lista de comprobación: intentarlo le saldrá gratis.
¿Cómo hacer un checklist?
No debe tener más de 5-9 puntos.
El lenguaje debe ser simple y preciso.
Debe caber en una sola página.
Debe probarse sobre el terreno y mejorarla con el uso.
Úsela siempre.
Publicado en La Voz de Galicia.
jueves, 7 de junio de 2012
Un príncipe americano: Philip Roth

La historia que pudo ser y no fue resulta aleccionadora. Sobre todo desde el angulo narrativo que Roth nos ofrece: la mirada atónita de un niño judío americano de 9 años. Un niño que ve como poco a poco su familia y las de sus amigos y vecinos se ven vencidas por las nuevas circunstancias. El desvalimiento general, el miedo, la valentía de algunos y las terribles consecuencia de sus decisiones. Todo pasa por la mirada de este Roth niño que observa, aunque a veces no es capaz de comprender. Pero nosotros sí comprendemos: Roth es un genio.
lunes, 4 de junio de 2012
De la mano de Brunetti por Venecia
Nunca he puesto un pie en Venecia, aunque podría recomendaros los restaurantes más encantadores y los mejores recodos para escapar de las hordas de turistas. También os puedo explicar en qué puesto del mercado del Rialto debéis comprar los calabacines o cuál es la mejor floristería de la ciudad. Detrás del inspector Brunetti he aprendido todo esto y mucho más. Sus andanzas por la ciudad de los canales persiguiendo a malhechores van más allá de la novela policíaca convirtiéndose en un retrato costumbrista encantador. Paola, su mujer, es historiadora, por lo que las conversaciones familiares de la sobremesa sobre política o libros son de lo más interesantes. Además es una gran cocinera y nos deleita con sus recetas <al dente>.
Por su puesto os hablo de los personajes de ficción creados por Donna León, una lectura más que recomendable para los días de vacaciones que se aproximan. Hay muchísimos títulos para elegir: yo acabo de terminar <Amigos en las altas esferas>.
Brunetti es para mi ya un viejo conocido, anímate a conocer Venecia de su mano, no te defraudará.
Por su puesto os hablo de los personajes de ficción creados por Donna León, una lectura más que recomendable para los días de vacaciones que se aproximan. Hay muchísimos títulos para elegir: yo acabo de terminar <Amigos en las altas esferas>.
Brunetti es para mi ya un viejo conocido, anímate a conocer Venecia de su mano, no te defraudará.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)