Si te gustó la serie de TV. Sobre los Tudor , esta es tu novela. Hilary Mantel nos cuenta con profusión de detalles lo que fue la corte de Enrique VIII en la interesante época en que se enfrento al papado y al emperador español. Es realmente llamativo que un encaprichamiento puramente sexual, que duró lo que duró , haya tenido la trascendencia histórica que tuvo y dio origen al nacimiento de la iglesia de Inglaterra... Para todo esto el Rey dispuso del mejor colaborador que hubiera podido imaginar: Thomas Cromwell, este hijo de un chatarrero pendenciero y borrachuzo , salvó su vida de las palizas de su padre gracias a su hermana que lo acogió y protegió del animal paterno.
La mayor parte de la novela gravita sobre la figura de Cromwell, el cual es un caso excepcional de como saliendo de la más baja clase social sin recursos ni cultura, llegó a ser el representante del poder real y disponer de toda la autoridad sobre pueblo y nobleza. Su vida transcurrió por diversos países de Europa en los que adquirió formación y experiencia, pero fue posteriormente al servicio de arzobispo y lord canciller de la corte Thomas Wolsey cuando completó su formación y se preparó para sustituirlo. Cromwell fue inteligente, trabajador incansable, amante de su familia, pero sobretodo astuto, frío, vengativo e implacable con sus enemigos a los que no dio tregua hasta eliminarlos o someterlos . Todo muy bien contado por Hilary Mantel y que nos enseña como se medra y se alcanza la cumbre a base de corrupción y mano dura. como siempre.
Remitido por Pucho Méndez
lunes, 23 de marzo de 2015
lunes, 16 de marzo de 2015
Regreso al Sweet home
Canciones de amor a quemarropa es una de esas novelas que dejan una sensación de satisfacción cuando se cierran. Su ternura, su sinceridad, su prosa sencilla hablan directo al corazón del lector, que no puede más que rendirse ante esta historia de amistad y amor con la que Nikolas Butler nos conquista. Un libro que se lee con una sonrisa y se cierra con nostalgia, añorando ya ese universo que se construye a cinco voces: las de los cuatro amigos protagonistas y la chica a la que todos adoraban.
Una vuelta al hogar de la infancia donde todo permanece y todo cambia. Los amigos de siempre, ahora ya en la treintena, vuelven a cruzarse en la boda de uno de ellos para comprobar que la vida les ha pasado factura. El matrimonio, los hijos y la familia serán asuntos recurrentes a lo largo de todo el relato. Una visión de la tradicional América profunda.
Y la música, que lo inunda todo como una gran banda sonora. De hecho se ha dicho que uno de los protagonistas está inspirado en el compañero de colegio de Butler, el cantante Bon Iver. Las melodías se entreteje entre los paisajes típicos del medioeste americano. Un ritmo que marca el regreso de los que añoran la sweet home, pero también la fuga de los quieren huir. «Aquí escucho cosas, aquí el mundo tiene un latido distinto, el silencio suena como una cuerda que alguien hubiera rasgado millones de años atrás, música en los álamos y en los abetos y los robles, hasta en los campos y en el maíz que se seca al sol».
Una vuelta al hogar de la infancia donde todo permanece y todo cambia. Los amigos de siempre, ahora ya en la treintena, vuelven a cruzarse en la boda de uno de ellos para comprobar que la vida les ha pasado factura. El matrimonio, los hijos y la familia serán asuntos recurrentes a lo largo de todo el relato. Una visión de la tradicional América profunda.
Y la música, que lo inunda todo como una gran banda sonora. De hecho se ha dicho que uno de los protagonistas está inspirado en el compañero de colegio de Butler, el cantante Bon Iver. Las melodías se entreteje entre los paisajes típicos del medioeste americano. Un ritmo que marca el regreso de los que añoran la sweet home, pero también la fuga de los quieren huir. «Aquí escucho cosas, aquí el mundo tiene un latido distinto, el silencio suena como una cuerda que alguien hubiera rasgado millones de años atrás, música en los álamos y en los abetos y los robles, hasta en los campos y en el maíz que se seca al sol».
lunes, 2 de marzo de 2015
Una vida en 300 palabras

vidas, componen la red que le ata y le sustenta a la vez.
"En presencia de un payaso", un título que remite a la película de Ingmar Bergman, , trata sobre la familia, el humor, el deseo y la sorpresa que siempre encierran los otros. Andrés Barba, una joven promesa de las letras españolas que ya empieza a ser una realidad, nos ofrece una novela emotiva y cotidiana que nos invita a profundizar en lo que nos aleja y acerca a los demás. En las razones ocultas que nos impulsan a actuar. No hay dramas, solo hay una mirada hacia el interior, hacia ese yo al que a veces no queremos conocer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)