viernes, 19 de diciembre de 2014

Vestido de novia. Un libro que se lee pero no se cuenta


Si quiere disfrutar de esta novela mejor no lea esta reseña, ni ninguna otra. Pierre Lemaitre, el ganador del premio Goncourt del año pasado con la novela de corte picaresca Nos vemos allá arriba ambientada en la primera guerra mundial, cambia de registro en su nueva obra y nos ofrece en Vestido de novia una novela negra muy inteligente que sorprende y atrapa de principio a fin. La protagonista es Sophie Duguet una joven parisina a la que el mundo de repente le resulta incomprensible. Su vida se ve plagada de situaciones extrañas, objetos perdidos, olvidos y horas en blanco. Pero también hay cadáveres, muchos cadáveres...
Lemaitre construye un perfecto engranaje que nos mantiene con el alma en vilo y el corazón encogido. Aterrorizados e incapaces de digerir la maldad que destila el relato dudamos entre deserta o leer una página más, pero la intriga nos clava sus garras de tal forma que el abandono pronto deja de ser una opción, a pesar de la dureza de las escenas. Una historia montada como un mecanismo de relojería en el que cada pieza tiene su función pero en el que también hay sorpresas. Y hasta aquí puedo contar.... Este es un libro para leer y callar.
Publicado en La Voz de Galicia

sábado, 13 de diciembre de 2014

La Marcha Radetzky y otras historias, de Joseph Roth.

Un escritor centroeuropeo que hay que leer si quieres conocer de forma clara y nítida lo que fue  el derrumbe del Imperio austrohúngaro y por tanto la historia de centroeuropa durante el siglo XIX hasta la primera guerra mundial en 1914. En “La marcha radetzky” a través de tres generaciones de la familia Trotta vamos conociendo lo que fue un imperio orgulloso de si mismo con aquellos militares relucientes e impecables con códigos de honor y toda suerte de majaderías que se creían el ombligo del universo y que ven caer todo su mundo sin poder evitar la gran guerra que dará origen a una nueva geografía y al fin de su adornada  historia. Roth es escritor de derrotas y de derrotados y en “LA LEYENDA DEL SANTO BEBEDOR” nos lleva a un París que siempre soñó como ciudad de la luz y la alegría ,pero no para todos ,no para el clochard que malvive por las orillas del Sena y que mal bebe lo que puede y cuando pueda , una parábola triste pero con mucho de verdad en lo que a los desarrapados se refiere. También en “FUGA SIN FIN” pone en cuestión el azar y lo  imprevisible y como debido a la guerra un militar austriaco deviene en revolucionario comunista para no saber donde ubicarse al volver al París soñado. Buen escritor ,aunque no derrocha alegría y optimismo , quizá porque su propia vida fue desgraciada y breve ,otro mas victima del nazismo del que huyó de su Galitzia natal a su exilio en París, escritor serio veraz y honesto que apechuga con la época que le tocó vivir y no pierde el tiempo en florituras. Conviene leerlo.

martes, 2 de diciembre de 2014

Los oscuros secretos de los clásicos. La sangre de los libros.



Treinta enigmas que son una oportunidad para acercarnos a los autores clásicos y descubrir sus secretos mejor guardados. Posteguillo nos conduce por un  recorrido que va desde los discursos de Cicerón hasta la ciencia ficción de Asimov y toma  para ello el camino más tortuoso: el del drama. Suicidios, crímenes, muertes agónicas y duelos nos desvelan la cara más truculenta de la creación literaria, aunque siempre bajo el velo del humor y expuesto con un marcado afán didáctico.
Virgilio, Víctor Hugo, Lope de Vega, Petrarca, Blasco Ibáñez o Calderón de la Barca comparten el honor de haber derramado sangre real o metafórica por sus escritos. Pushkin murió en un duelo, Pessoa tuvo dificultades enormes para encontrar editor y la Divina Comedia estuvo a punto de no publicarse.
La escritora inglesa Charlotte Brontë padeció un sufrimiento de un amor no correspondido que dio como resultado una de sus obras maestras, Jane Eyre. Séneca murió por su propia mano tras ser condenado a muerte hasta tres veces por tres emperadores diferentes.
Junto a autores clásicos renombrados, Posteguillo deja hueco para otros más populares como Salgari, que se quitó la vida con un haraquiri o Agatha Christie  y su desaparición sin aclarar. Y hay muchos más misterios, como la extraña muerte de Edgar Allan Poe o la posible reencarnación de Shakespeare. Para desvelarlos hay que atreverse a seguir a Posteguillo y mancharse las manos de sangre pasando las páginas.

Publicado en La Voz de Galicia.



















miércoles, 26 de noviembre de 2014

Una hermosa doncella, la "Lolita" de JOYCE CAROL OATES‏

Si no fuera por Nabokov y su “Lolita” , esta novela sería el referente de las novelas eróticas con nínfulas, es decir, adolescentes que cautivan a hombres maduros ( según la definición del propio Nabokov). Aquí la historia es la de una menor (16 años) que con un cuerpo de ninfa se aprovecha del ” babeo” de un maduro , muy maduro, para jugar con él. Un tira y afloja  que ella cree controlar y al que quiere jugar porque le encanta ser admirada, deseada, querida, por un hombre mayor y rico. Lo que pasa es que no quiere pasar de ahí y le repugna el posible contacto físico con el “viejo repugnante “,   bueno pero…  si solo es ser admirada y pagada ,eso es más llevadero. Lo malo es que las cosas no siempre salen como se planean cuando se juega… YA SE SABE : “depende de como se queden los dados”.
Me gustó como trata toda la novela y el final,  francamente bueno,  lo firmaría cualquiera de los grandes japoneses, como Kawabata, Oé o Mishima  Lastima que Nabokov… aún así merece la pena leerla.
Remitido Pucho Méndez

miércoles, 19 de noviembre de 2014

" La Maravillosa Vida Breve de Oscar Wao" de Junot Diaz

Una novela bien escrita entretenida y que rezuma vitalidad sexo y trópico por todos sus poros. La escribe un dominicano-americano que muy enraizado en sus orígenes  nos cuenta la vida de Óscar Wao y de toda su familia  , lo que en  realidad resalta  y narra es   la situación en la Rep. Dominicana en los tiempos del infame dictador Rafael Trujillo, amo de vidas y haciendas que ejercía el derecho de pernada sobre toda niña ,adolescente o mujer madura, sea amiga o enemiga, sólo por capricho de auténtico macho cabrío, al mismo tiempo que torturaba y mataba a cualquiera que osara pronunciar una palabra o chiste contra él. El protagonista, Óscar Waó , es el auténtico antihéroe, gordo patoso y obsesionado con perder su virginidad ,lo que hace que las chicas, no precisamente esquivas con los demás , escapen de él como de la peste, es un ser culto y distinto a sus colegas, que te cae bien y  se  hace  querer, el problema es que no está conforme con el caparazón en que le toca vivir y se aísla del mundo. Sobre  toda su  familia gravita el “fukú”, inicialmente imputado a los esclavos procedentes de África y con posterioridad  a  Cristóbal  Colón y “La Española”, este “fuck you”  es sencillamente una plaga de desgracias  que gravita  sobre toda la isla, y a la familia que le toca ya no se libra jamás , creencia profundamente caribeña como sabemos por Alejo Carpentier ,García Márquez etc... Es una historia que engancha y es ,por momentos ,divertida y en otros odiosa... Está llena de giros castellano-americanos y aunque te pierdas en alguna expresión la esencia la mantienes  .Quiero decir que es mucho mas que un alegato contra Trujillo, la relación entre los familiares está  llena de pasión pasando del amor al odio con compulsión caribeña  , y el conjunto de la obra es sólido  y se disfruta  y saborea con plena satisfacción.

remitido Por Pucho Méndez.

jueves, 13 de noviembre de 2014

La última noche en Tremore Beach. Una historia para disfrutar pasando miedo.



Terror fantástico, al estilo del maestro Stephen King, es lo que ofrece Mikel Santiago en su primera novela La última noche en Tremore Beach.. Un pueblo idílico, un hombre desgraciado y unos vecinos inquietantes. El escritor vasco construye una historia de miedo en el que la presencia de lo sobrenatural se combinan con la violencia más real  y cruda para mantenernos en vilo. Una novela de miedo que se sufre de princpio a fin y que se lee de un tirón. Las frases cortas, la prosa sencilla y la historia  paralela a la de terror en la que confluyen personajes entrañables nos conducen suavemente hacia el desarrollo vertiginosos de la acción a la que precede una calma tensa. Una espera angustiada en la que todo puede pasar.
Peter Harper, el protagonista, es un prestigioso compositor de bandas sonoras que, tras un traumático divorcio, se refugia en un rincón perdido de la costa de Irlanda para recuperar la inspiración. El lugar escogido es Tremore Beach, una playa enorme y solitaria en la que alquila una casa en la que tambiñen pasaran unos días sus hijos. Una noche de tormenta Peter es alcanzado por un rayo. Algo cambia en su interior y empezará a ver visiones espeluznantes que le llevarán a pasar a la acción.

Publicado en La Voz de Galicia.



jueves, 6 de noviembre de 2014

Stephen King apuesta al negro



Acción trepidante, casi desenfreada en este thriller de ratón y gato con el que Stephen King vuelve por Halloween. Es una historia de detective al viejo estilo de novela negra, de las denominadas hard-boiled.. Ya con su capítulo inicial nos encoge el estómago y nos hace palpitar el corazón. Un coche de lujo, una madrugada helada y con niebla densa, una cola de parados y desesperados a la búsqueda de una oportunidad. Niños, madres, hombres. Ya estamos dentro. No hay fantasmas ni espectros ni fenómenos paranormales, pero a veces la brutalidad de un asesino sin alma que mata por puro disfrute es más terrorífico que cualquier monstruo del averno. Es Mr Merecedes, un asesino inteligente y loco que quiere su momento de gloria . "La verdad es la oscuridad, y lo único que importa es hacer una declaración antes de entrar en ella. Cortar la piel del mundo y dejar una cicatriz. Eso es lo que es la historia, después de todo: tejido cicatrizal.", así lo explica.Ya estamos dentro.
A pesar de la tensión que atraviesa la novela King nos regala también momentos de humor, negro, pero divertido. En medio de esta carrera contra el reloj para evitar que el asesino cometa un nuevo crimen masivo hay también los errores absurdos tanto del asesino como de la banda de extraños personajes que intentan pararlo. Hay un veneno que va a parar a quien no debe o un conductor que cede el puesto en su coche. Coincidencias que suponen cambios del destino.
Aunque cumple con los clichés del genero también sabe distanciarse. Nuestro detective, que debe operar en los márgenes de la ley,  es un hombre al borde del suicidio, que ya se ha cansado de beber y encuentra su salvación en el amor de su vida de una mujer maravillosa. Su rival, el asesino sin alma, procede de una familia desestructurada pretende, una venganza personal y tiene una relación enfermiza con su madre. Estos son los anatagonistas. El resultado, una historia que nunca más nos dejará mezclarnos con una multitud sin sentir la angustia del peligro inminente. Quedan avisados.

Publicado en La Voz de Galicia