Remitido por Pucho Méndez
jueves, 17 de marzo de 2016
Cinco esquinas de Mario Vargas Llosa. El declive de un Nobel. Nuestro libro de los jueves.
Remitido por Pucho Méndez
martes, 15 de marzo de 2016
Otra manera de contar la guerra. Un libro dos visiones

No es una novela histórica, ni tampoco bélica, aunque la historia se desarrolla en los años posteriores a la Primera Guerra Mundial y tiene a dos excombatientes como principales protagonistas. Pierre Lemaitre que obtuvo este año, centenario de la Gran Guerra Europea, el prestigioso premio Goncourt de las letras francesas con Nos vemos allá arriba, consigue un libro apto para todos los públicos lectores que se nutre de la tradición picaresca del Lazarillo de Tormes sin renunciar al legado de Victor Hugo y sus Miserables o incluso al de Proust. Para ello se vale de dos personajes opuestos por ideología y procedencia que tendrán que abrirse camino hombro con hombro en el París hipócritamente heroico de la posguerra.
Desde las primeras líneas Lemaitre nos atrapa y nos hace oler y sufrir los rigores de las trincheras, sin ahorrarnos detalle. Una batalla final en la que el peor enemigo de los soldados son superiores. Nos conduce después por las calles de un París que se olvida de sus héroes y los condena a la miseria, mientras otros se enriquecen con el negocio de las tumbas o los mausoleos en honor de los patriotas muertos. Amor, traición, amistad y venganza se cruzan en un relato de corte clásico que permite distintos niveles de lectura y que desborda acción e intriga. Una novela psicológica presentada a ritmo de thriller que disecciona el mundo de los excluidos y los esfuerzos de superación personal.
Publicado en La Voz de Galicia
Por Pucho Méndez:
Publicado en La Voz de Galicia
Por Pucho Méndez:
Novela bien escrita pero sobre todo desesperanzada y con un importante poso de amargura en toda ella. La historia es la de dos hombres que unidos por la gran guerra, verán sus vidas entrelazadas para siempre , de lo que se trata es de manifestar sin ambages ni disimulos , lo que significa el horror y el pavor de la guerra , y como los que” pagan el pato” son siempre los mismos desgraciados. Al mismo tiempo vemos que el egoísmo brutal se acrecienta en tiempos de guerra, ya sea en su forma más soez y rastrera , como la que practica el teniente d Aulnay Pradelle prepotente oportunista y auténtico malnacido , ya sea en su forma más picaresca y a veces justificable , como la que practican los dos protagonistas . Lo que de verdad impresiona en el relato , no son tanto los millones de muertos a los que “ veremos allá arriba”, sino los grandes mutilados que arrastraran sus taras físicas y sicológicas durante muchos años y que siguen sin encontrar el porqué de sus heridas. El horror es también el hedor constante de heridas abiertas que no quieren ser cerradas , que inundan toda la novela y que estremecen al lector y producen cierta repugnancia , gran alegato contra la guerra que como siempre no servirá para nada .
jueves, 10 de marzo de 2016
Donna Leon, más joven que nunca . Nuestro libro de los jueves.

Donna Leon encara la intriga con gran ritmo y sin estridencias macabras. La acompaña del color local de una Venecia fuera de ruta turística en la que no faltan estupendos platos elaborados por las manos de la esposa del comisario, Paola, y las ya habituales quejas sobre el deterioro de la serenisima.
Una ciudad invadida por el turismo de masas y que mira con recelo a las nuevas oleadas de inmigrantes, cada vez menos amistosos, mientras se desmorona a ojos vista.
El comisario tendrá que moverse entre los archivos del pasado y los hechos del presente para hacer encajar las piezas, que desmenuza en una investigación intensa.
Guido Brunetti, sus hijos, su esposa, sus suegros, el vicequestore Patta y la signorina Elettra, nos esperan.
jueves, 3 de marzo de 2016
Recuperando libros: El corazón de la jungla de Ann Patchett. El libro de los jueves.
Llegué hasta Ann Patchett de casualidad. Escuché su nombre a uno de los personajes de una de mis series favoritas de la televisión. Si, así de raro. El protagonista de The Affaire, que es escritor en la ficción, se queda sin un premio porque se lo arrebata Ann Patchett. De inmediato googlee el nombre para descubrir que es una superpopular escritora norteamericana de la que yo no tenía noticia. Y es más, que ha sido finalista en los Pulitzer y que ha mostrado su gran pesar por no haber logrado el premio, lo que es bastante inusual. Después de leer varias críticas me lancé de cabeza a por su bestseller El corazón de la jungla o State of Wonder (2011), en inglés mejor titulado. Es una novela muy entretenida que nos traslada al corazón no solo de la jungla de Brasil sino de la industria farmacéutica mundial y nos muestra sus prioridades a la hora de desarrollar fármacos. Hay una intriga, una historia de amor y una mujer poderosa y misteriosa. Hay una jungla imponente que asusta y fascina y una prosa ligera y eficaz que nos lleva de la mano hasta el final y hasta nos hace temblar una lágrima.Si has leído El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad, podrás disfrutar con el rastro que el clásico deja en la novela de Patchett.
Una novela fantástica para disfrutar de una rato de ocio. Ideal para unas vacaciones.
Etiquetas:
ann patchett,
bestseller,
el corazón de la jungla,
el corazón de las tinieblas,
farmaceúticas,
finalista pulitzer,
josep conrad,
malaria,
novela americana,
state of wonder,
The affaire
Suscribirse a:
Entradas (Atom)